El matrimonio es un sacramento. Es una acción sagrada del mismo Jesús que se entregó por su esposa, la Iglesia. Esa acción de Jesús se prolonga en el matrimonio, por el cual los contrayentes se aman en Cristo, se comunican bienes sagrados y se santifican mutuamente.

¿Acaso es otro trámite?
No es un trámite, ni solo una bendición. Es una alianza santa, un pacto de santificación que encuentra su origen y fuerza en Jesús.
Como el casamiento es un camino que los contrayentes hacen en el amor de Cristo y la Iglesia, deben acercarse para hablar con el sacerdote. Salvo caso de extrema gravedad, no se puede celebrar ningún matrimonio con un plazo menor a dos meses a partir de dicha entrevista. Este es un plazo mínimo, pero no es lo aconsejable. Es mejor un tiempo cercano a los 6 meses.
Entonces, ¿hace falta algún papel?
Para celebrar un casamiento es necesario que los contrayentes estén bautizados (católicos). El matrimonio con un no-católico (llamado matrimonio mixto) requiere de una autorización del Obispo.
Para confirmar el bautismo de los contrayentes es necesario pedir el Certificado de Bautismo para matrimonio a la parroquia donde se celebró el bautismo. Atención: el certificado vale por 6 meses.
El sacramento del matrimonio se realiza con el consentimiento libre y consciente de los contrayentes. Por eso, deben completar un Expediente con el sacerdote. De la misma manera debe aportar dos testigos de información (mayores de 18 años, que los conozcan desde más de un año, no parientes).
Para la preparación al matrimonio la parroquia cuenta con un equipo de matrimonios guías que los acompañara en cursillo pre-matrimonial. Deben reservar un tiempo para prepararse con estas jornadas. Ellos se contactarán con ustedes buscando optimizar el tiempo de todos y la mayor participación.
Es posible reservar una fecha y horario para la celebración. La reserva, sin embargo, no es un compromiso de la celebración del matrimonio. El matrimonio se celebrará cumplidos los requisitos mínimos indispensables señalados arriba.

¿Cuesta algo?
Ningún sacramento se puede pagar. Es imposible. Pero el sostenimiento de la Iglesia lo hacemos entre todos. La Parroquia no recibe ningún financiamiento del estado municipal, provincial, nacional, u organismo superior. Ni siquiera del Vaticano. Sólo existen algunas exenciones como la municipal de retributivos y la provincial de rentas. Todos los servicios se pagan.
No es coherente gastar excesivamente en festejos y no ser generoso con la parroquia. Todo aporte es voluntario.
¿Puedo tener mi casamiento fuera del templo?
No está previsto. Es una acción religiosa. Por ello también la ambientación, la música la preparación deben ser religiosa. Acercarse al sacramento de la confesión es la mejor preparación que los futuros esposos pueden hacer.
Próximos casamientos

————————————————————————————–

———————————————————————————-

Datos de contacto
Para cualquier consulta podés usar el correo electrónico o el Whatsapp de la parroquia.
E-mail: sanantonioplottier@gmail.com
Whatsapp: 299 6354721

